EL PERFIL DE CLOTILDE
![]() |
El perfil de Clotilde óleo sobre lienzo 33x 49 cm Museo Sorolla Madrid |
Estas dos obras respiran una ambientación muy del gusto de la " Belle Epoque ", aunque sin renunciar a una cotidianeidad singularmente próxima. Muestran un Sorolla muy cercano a las tendencias del modernismo , con claros paralelismos estilísticos y temáticos con los pintores catalanes Santiago Rusiñol y Ramón Casas . Esta gravitación estética se muestra sobre todo en el Perfil de Clotilde, seguramente el primer retrato llevado a cabo de su joven mujer .
El uso del formato apaisado , el interés por el tema femenino, cuya cabeza ocupa-de perfil-el primer término de la composición , la forma de aplicar el color , mediante un sabio empleo de la gama fría, que inspirada por el tono oscuro de la paleta española tiene a las tonalidades negras como protagonistas: todo en este primer plano del perfil de Clotilde nos recuerda a las bellas damas entretenidas en la lectura que tan elegantemente pintara Santiago Rusiñol.
![]() |
Clotilde Contemplando La Venus de Milo óleo sobre lienzo 58,5x 47,6 cm Museo de Bellas Artes de Valencia |
Como la protagonista de su bella obra Novela de amor , Clotilde aparece vestida de negro, con una novela en la mano y un perfil muy recortado . La luz artificial de color anaranjado, se refleja en la nariz aguileña y de gran personalidad . Las coloraciones rojizas en los reflejos lumínicos contribuyen a emanar una sensación realmente mágica.
En el otro cuadro Clotilde contemplando la Venus de Milo , se puede observar que, el artista, ha abandonado ya cualquier residuo de convencionalismo, para dar paso a una expresividad abierta y ágil, búsqueda efectiva que se demuestra a través de la importancia de los valores luminícos y del claroscuro empleado, en este caso, la luz natural dentro de una escena de interior.
Algunos detalles aluden al carácter de la retratada y de su mundo, subrayando su formación intelectual como mujer cultivada : unas cuartillas sobre la mesa constituyen una especie de declaración y de la naturaleza muerta dentro de la pintura; de otro lado, parece que Sorolla establece un vínculo con el mundo del arte, en un diálogo mudo entre su querida esposa y la estatua de escayola de la Venus de Milo.
Mercedes Tamara Lempicka
25 junio 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario