Mostrando entradas con la etiqueta BAILARINAS EN AZUL EDGAR DEGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAILARINAS EN AZUL EDGAR DEGAS. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2015

BAILARINAS EN AZUL EDGAR DEGAS

BAILARINAS EN AZUL 1890
Bailarinas en azul
óleo sobre lienzo 85 x 75, 5 cm
París, Museo de Orsay



A partir de 1890 Degas empezó a destacar en sus cuadros a tres o cuatro bailarinas del grupo. En estas composiciones ya no interesa , como en sus cuadros anteriores, por la relación entre las figuras y el espacio , sino por los movimientos de los brazos y el torso de las bailarinas. Desaparecen los espejos , la barra y la sala de baile , es
decir, todo aquello que crea un espacio físico , y ni siquiera se reconocen los rostros de las figuras.

Lo único que parece importarle al pintor son las formas y las siluetas , las lineas y los bultos . A veces las figuras dan la impresión de ser manchas de color que se funden las unas con las otras . Degas pintaba las poses de las bailarinas como si fueran secuelas de un movimiento a cámara lenta . La multiplicación de las figuras en sus cuadros se producen de forma proporcional a la intensificación del color .

La enorme cantidad de pinturas de bailarinas que hay en el Museo de Orsay y en otras pinacotecas permite comprender que el nombre de Degas esté intimamente unido al ballet . Degas acudió durante años a los ensayos y eligió una y otra vez ese mundo como motivo para sus cuadros.


Mercedes Tamara
11-04-2015


Bibliografia ; Degas " Edit Biblioteca El Mundo "