Mostrando entradas con la etiqueta AUTORRETRATO VICENT VAN GOGH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTORRETRATO VICENT VAN GOGH. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de junio de 2018

AUTORRETRATO VICENT VAN GOGH

AUTORRETRATO 1886-1888
Autorretrato
óleo sobre lienzo 42 x 34 cm
Art Institute of Chicago 


Van Gogh realizó en su vida numerosos autorretratos Durante los años 1886 a 1888 se cuentan veinticuatro . La insistencia en representar su propia imagen es todo un síntoma de la preocupación retrospectiva del artista .

El cuadro, constituye , ante todo, un extraordinario estudio psicológico , representando su imagen en tres cuarto de perfil , el rostro se halla dominado por la profunda e inquietante expresión de los ojos, inflamados con las pinceladas llameantes que los contornean , las cuales aparecen ascender de la barba rojiza .

La materia pictórica fue aplicada en forma de trazos lineales y puntos de notable relieve que desempeñan un papel expresivo fundamental . Las características técnicas de este Autorretrato revelan la admiración de Van Gogh por las series puntillistas de Seurat y Pissarro , pintores con los que mantuvo relación directa con ellos durante el período de residencia en casa de su hermano Theo .

Su método , sin embargo, no es ortodoxo, puesto que la utilización de trazos paralelos -por ejemplo para la construcción de los cabellos , barba y modelado del rostro -confieren a la obra un efecto expresivo y emocional inalcanzable por el puro procedimiento divisionista de Seurat , mucho mas técnico que el del Van Gogh, en el que prima la expresión en detrimento de la técnica pictórica . Se cree que esta técnica responde perfectamente a la tradición pictórica neerlandesa , puesto que se halla en la linea de Hals y Rembrandt 




Mercedes Tamara
18-06-2018

Bibliografia : Van Gogh ,Edit Taschen





martes, 13 de noviembre de 2012

AUTORRETRATO VICENT VAN GOGH


AUTORRETRATO 1889
Autorretrato
óleo sobre lienzo 65 x 54 cm
París, Musée d´Orsay 



Vicent van Gogh pintó gran número de autorretratos en el curso de su breve trayectoría artística dejando una serie de imágenes de extraordinaria penetración psicológica . Su continuo recurso  a sí mismo como modelo obedecía muchas veces a una razón práctica : la falta de personas dispuestas a posar para él, circunstancia que lo afligía y que a menudo lamentaba, dado que tenía el retrato por el género principal de la pintura.

 Durante la permanencia en Saint-Rémy meses en los cuales, tras uno de sus peores ataques de delirio, siguió pintando exclusivamente en el interior del manicomio, nacieron seis autorretratos. El parisiense es uno de los más intensos. El artista se representa de tres cuartos, vestido de una manera insólitamente cuidada y elegante. El cabello está peinado hacía atrás , dejando al descubierto la frente . La expresión del rostro es tensa, casi agresiva , y la mirada infunde cierto temor . Las cejas están contraídas y la boca se pliega ligeramente hacía abajo .


El retrato muestra a un hombre serio, concentrado , la ejecución material de la pintura realza  el componente psicológico . Toda la obra está dominada por el color azul , que se refleja hasta en la piel del rostro , los labios, el cabello, bañando la figura en una luz irreal . La utilización del color con una función simbólica y el recurso a una pincelada " sensitiva " alcanzan un extremo en este lienzo. Este, completamente abstracto, está compuesto no sólo por ondas sino también por espirales y remolinos de color , de un fortísimo impacto psíquico . Transmiten  una idea de permanente cólera interior y de continua angustia y hacen de este lienzo una de las imágenes que el artista ha producido de una manera más dramática


Mercedes Tamara
13 -11-2012

Bibliografia : París, Museo de Orsay, Edic Uffmann
                   Van Gogh, Edit Biblioteca El Mundo