Mostrando entradas con la etiqueta COMIDA EN LA HIERBA DE EDUARD MANET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMIDA EN LA HIERBA DE EDUARD MANET. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

COMIDA EN LA HIERBA DE EDUARD MANET


COMIDA EN LA HIERBA 1863

Comida en la hierba
óleo sobre lienzo 
208 x 264 cm
París, Musée d´Orsay



"El desnudo , cuando lo pintan personas vulgares , es inevitablemente indecente " así concluía  el indignado juícío del crítico inglés Hamilton sobre este cuadro , expuesto por Manet en el   célebre y discutido Salón de los Rechazados en 1863.

En un claro, dos hombres en traje contemporáneo conversan junto a una mujer desnuda , mientras otra se baña en un torrente ; el almuerzo se interpone entre nosotros y la modelo ,  que mira explicitamente en nuestra dirección . La pintura, que originariamente se titulaba  El baño , despertó un coro de voces indignadas e incluso irritadas , a pesar de que Manet   se remitía a modelos cultos .

Cuenta Proust que el pintor se había inspirado en una escena real- un grupo de mujeres que  se bañaba en el Sena -inequivocamente filtrada a través de Concierto campestre de Tiziano  y de un grabado de Marcantonio Raimondi tomado del Juicio de Paris de Rafael . La representación del desnudo no era desde luego una novedad en el arte francés : desde el   venerado Ingres hasta las celebridades del Salón , era un tema corriente y materia de estudio   en la École de Beaux Arts .

Sin embargo , los desnudos de los pintores de la historia , mucho más sensuales que los de  Manet , estaban justificados por su inserción en contextos mitológicos y literarios . El recurso  de Manet a los grandes maestros, por el contrario, , lejos de legitimar la obra , la hacía   aparecer mucho más escandalosa , una profanación del doble modelo , de este modo enfangado .

Las palabras de Hamilton son claras :" Ahora un desgraciado francés ha traducido a Giogione   al realismo moderno y a los horribles paños franceses en lugar del elegante traje veneciano ".  La ambientación contemporánea , que despojaba a la escena del sostén hipócrita del disfraz  histórico , resultaba inaceptable  También en el plano estilístico , la obra m cercana al realismo   de Coubert era chocante . La falta de definición de las formas , el proceder sólo por medio del color , resultaba incluso insolente.


Mercedes Tamara 
25 junio 2012


Bibliografía : Manet , Biblioteca El Mundo
                      " Gran Atlas Del Impresionismo " Edic Electa