Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO LLUVIOSO GUSTAVE CAILLEBOTTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TIEMPO LLUVIOSO GUSTAVE CAILLEBOTTE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

CALLE DE PARÍS, TIEMPO LLUVIOSO GUSTAVE CAILLEBOTTE

CALLE DE PARÍS, TIEMPO LLUVIOSO 1877
Calle de París , tiempo lluvioso
óleo sobre tela 212,2x 276,3 cm
Art Institute , Chicago






Esta gran tela fue la principal atracción de la tercera exposición de los impresionistas ( 1877 ) . Sus tonos sobrios , sus colores tenues y su riqueza de detalles llamaron la atención de algunos críticos, que señalaron la diferencia con el resto de los cuadros de la exposición, cuyas características eran justamente las contrarias : dibujo más  somero, colores vivos y contrastados y pinceladas mucho más libres.


Tanto es así que Georges Riviere, en su articulo " L´Exposition des Impresionistes " (publicado el 4 de abril de1877 en la revista L`Impresionisme ), escribió : " Mr . Callebotte n´est impresioniste que de nom ". Y añadió que, a diferencia de los otros, él " sait desiner et peint plus sériement " . En realidad este cuadro se adecua perfectamente a la sensibilidad y estética impresionista . En primer lugar, el pintor abandona los temas históricos, religiosos y mitológicos de la pintura antigua ( tan queridos por los profesores académicos ) en aras de un tema tipícamente moderno, una escena cotidiana en la calle de París . En segundo lugar,estudia atentamente la distribución de la luz y los reflejos de la lluvia en el cielo , las casas y los adoquines, para ser lo más fiel posible a la realidad.




Una diferencia con otras obras de los impresionistas pintadas en plein air es la construcción , organización y elaboración del cuadro en si . Aunque Caillebottese empeñe de dar una sensación de naturalidad , espontaneidad y casualidad, su
cuadro sigue un plan preciso y meticuloso y nace de una serie de dibujos preparatorios, con un método de trabajo más cercano al tradicional que al de los impresionistas. El punto de partida fue un conjunto de esbozos a mano alzada y  lápiz , quizás basados en fotografías , cuyo elemento principal era la disposición del fondo arquitectónico, con lineas de fuga de las calles y los edificios. Luego  Caillebotte analizó las figuras y las dibujó en varias posturas , actitudes y tamaños
en busca de un equilibrio perfecto entre las masas.En último lugar, pintó bocetos al óleo para observar el efecto final y elegir los colores.




Calle de París, efecto lluvioso Toda la superficie del cuadro está pautada por la  alternancia de figuras geométricas, sobre todo triángulos ( los trozos de cielo y la punta de los paraguas ) y rectángulos (las ventanas y los adoquines ) La 
farola del centro de la tela divide la composición en dos partes . A la izquierda, la mirada se pierde en la distancia, siguiendo los imponentes edificios y el cruce de las calles. En cambio, a la derecha las figuras se proyectan hacía el espectador. La pareja está atenta a algo que ha visto aparecer a su derecha, algo que no podemos ver porque está fuera del campo visual del cuadro . Obsérvese como el artista pintó las transparencias del velo de la mujer del primer plano, la expresión vivaz de sus  ojos e incluso el brillo de la perla del pendiente.




Mercedes Tamara 
20 -marzo-2013



Bibliografia : " Gran Atlas del Impresionismo " Edic Electa