Mostrando entradas con la etiqueta BAILARINA SUBIENDO LA ESCALERA EDGAR DEGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BAILARINA SUBIENDO LA ESCALERA EDGAR DEGAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de junio de 2015

BAILARINA SUBIENDO LA ESCALERA EDGAR DEGAS

BAILARINA SUBIENDO LA ESCALERA 1886.1890
Bailarina subiendo la escalera
óleo sobre lienzo 39 x 89,5 cm
París, Museo de Orsay




Edgar Degas ( París 1834-1917 ) se llamaba en realidad Hilaire Germain  Edgar de Gas y descendía de una familia de banqueros . Estudió entre 1853 y 1855 en París, con los sucesores de Ingres, Louis Lamotrhe e Hippolyte Flandrín, que el inculcaron significativos valores del maestro. Degas cultivó la amistad de Monet y Renoir y participó en la exposición impresionista. Su tema favorito es el ser humano , sobre todo el cuerpo femenino . 

Degas entiende y plasma sus poses y movimientos como encarnación de la perfección y la armonía. El tratamiento del espacio y la luz en sus representaciones de jinetes, bailarinas y lavanderas, que a partir de 1870 realizó mayoritariamente en pastel, marcan claramente sus diferencias con los maestros clasicistas y caracterizan su arte como mucho más cercano al impresionismo.

Bailarina subiendo la escalera resulta ser una obra extraordinariamente moderna debido a sus excéntricas perspectivas y a sus encuadres extremos . Es característico de este artista representar en primer plano situaciones aparentemente sencillas y prosaicas . Unas bailarinas suben apresuradamente las escaleras hacía la pista de baile para asistir a clase con sus compañeras . Las dos figuras de la izquierda están bruscamente cortadas por el marco del cuadro . 

El hecho de que una de las muchachas mire hacía atrás otorga a la obra un dinamismo especial . Al fondo se ve las otras bailarinas ,reunidas ya . La superficie vacía de la derecha y la pared desnuda de la izquierda , contrastan en gran manera con las figuras de distintos tamaños . Degas demuestra una vez más con el encuadre su gran talento artístico. 


                                                                       Mercedes Tamara  
                                                                       14-06-2015


Bibliografia : Degas, Edit Biblioteca El Mundo