Mostrando entradas con la etiqueta LAS FRESAS PIERRE AUGUSTE RENOIR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAS FRESAS PIERRE AUGUSTE RENOIR. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de junio de 2015

LAS FRESAS PIERRE AUGUSTE RENOIR

LAS FRESAS 1908
Las fresas
óleo sobre lienzo 23 x 39 cm
Burdeos, Museo des Beaux Arts



Por la total inexistencia de contenidos literarios , la naturaleza muerta es uno de los géneros predestinados por derecho propio a las experimentaciones formales de los impresionistas : pensemos en las calibradas composiciones de Henri Fantin Latour ( amigo de Renoir desde los tiempos que ambos acudían al taller de Gleyre ) , que continúa exponiendo en el Salón aunque sigue próximo al grupo impresionista , y en Edouard Manet , que da repetidas pruebas de capacidad para captar las vibraciones tonales y la atracción sensual de las flores y hortalizas que pinta.

Desde su actividad juvenil como decorador de porcelanas , Renoir pinta con notable maestría y virtuosísmo técnico naturalezas muertas de flores : en su período "impresionista " el pintor tiende a abandonar estos temas en favor de unas amplias panorámicas de la vida moderna y de los retratos.

En los años noventa , con la vuelta a la pintura de interiores hogareños acomete de nuevo el cultivo de la naturaleza muerta de la cual este cuadro es un ejemplo de gran calidad . La representación de las fresas, además , da a Renoir ocasión de hacer uso de diversas tonalidades en rojo , su color preferido estos años para reproducir las carnaciones de los niños , desnudos femeninos rosas . 

Con su amplia predilección por el color rojo , desde los esfumados rosáceos de las carnes hasta el tono purpúreo de las rosas, gustaba de captar el fluir de las formas vivas , modulando este color en una amplia gama de gradaciones , modelando los volúmenes con su pincelada menuda , que testimonía ,además de su profunda sabiduría , su inmediatez , su frescura indestructible


Mercedes Tamara ( autora )
21-06-2015

Bibliografia ; " Atlas del Impresionismo "