Mostrando entradas con la etiqueta HOTEL PLAZA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HOTEL PLAZA. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de diciembre de 2011

HOTEL PLAZA, NUEVA YORK DE JOAQUIM SOROLLA

HOTEL PLAZA, NUEVA YORK 1911


Hotel Plaza
Gouache sobre cartón 44,4 x 21,7 cm
The Hispanic Society of América
Nueva York








Los apuntes suelen mostrar ese hechizo sugerente que  tiene el simple toque del pincel ,dado con acierto, y que generalmente se pierde en la obra grande . Pero es que la pintura de Sorolla es siempre espontánea y sincera : no fuerza la originalidad , y en sus temas , cualquiera  que sea el tamaño , nada hay preconcebido, sino visto y recreado con la verdad del que, situado ante un natural, se va llenando de emociones que traduce en matices , sin que la tentación de lo efectista le haga perder la solidez.


En estos pequeños goaches , el maestro utiliza soluciones muy nuevas que no se había permitido con anterioridad nada más que en pequeños bosquejos y bocetos, donde se podía expresar  de una manera más libre que en los grandes  lienzos .

Lleva a cabo aquí un salto cualitativo que define una forma de pintar y la creación  de espacios totalmente distintos. En este nuevo espacio las proporciones que se expresan más, en relación de luz y color, que de tamaño u distancia . Intenta conseguir nuevas gamas y timbres interpelando notas disonantes, rompiendo la linea melódica del color . Suscita así en la superficie pintada oscilaciones y vibraciones dinámicas que se transmiten al espectador ; parece que el cuadro es considerado más como una realidad autónoma y viviente , que como una mera representación.


ENTRADA A CENTRAL PARK 1911
Guache sobre papel 30,5x 43,5 cm
Museo Sorolla, Madrid




Hay una deformación expresiva del espacio Con la fuerza mágica de su técnica ha obligado a la ciudad a identificarse con un único fragmento de su realidad : un tejido denso animado , rico, vibrante de notas sobre una superficie . Pinta con pequeños toques que dejan sobre la tela , cada uno, una nota cromática .

El espacio del cuadro no es la proyección de una perspectiva del espacio real , sino que tiene exactamente la extensión y profundidad definida  por la gama brillantes de colores. Eliminando todas las barreras, el objetivo es manifestar una sensación visual con  absoluta inmediatez , con una técnica rápida y de toque . Parece que se ha fijado únicamente en la armonía de las notas de color, sin preguntarse realmente a qué objeto o realidad pertenecen.




Nieve en el Central Park de Nueva York
Gouache sobre papel 35,5x 70,5 cm
Museo Sorolla, Madrid



No necesita de la casualidad , ni espera la mancha para aprovechar la sugerencia de los primeros trazos . Su temperamento y su seguridad es tal que parece que loarrolla todo, pero esta facilidad de una traducción instantánea de lo que la pupila ve, sólo le es dado a unos pocos que  parece desafiar lo que se espera de ellos.


Así y a diferencia de sus más convencionales cuadros de playa, representa la luz -en un día invernal-y en un paraje realmente opuesto al que suele frecuentar- a través de las capas de nubes o de la niebla , que adquieren el carácter de estructuras casi abstractas ,formadas por manchas, estrías y remolinos de color .


Mercedes Tamara 


24 diciembre 2011



Bibliografía : Sorolla, Begoña Torres González , Edic Libsa