Mostrando entradas con la etiqueta CAMPESINAS BAILANDO CAMILLE PISSARRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAMPESINAS BAILANDO CAMILLE PISSARRO. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de octubre de 2016

CAMPESINAS BAILANDO CAMILLE PISSARRO

CAMPESINAS BAILANDO 1884
Campesinas bailando
acuarela sobre papel 47 x 61 cm
Colección privada


De todos los pintores impresionistas , el más sensible a los problemas sociales de su época fue Pissarro. Socialista anarquizante, dedicó muchos cuadros al tema del trabajo, especialmente al de los campesinos .

Su gran referencia eran las obras de Jean-Francois Millet , autor de numerosas obras que son un homenaje a la vida rural y que Pissarro debió admirar ( y estar en deuda con ellas ) en más de una ocasión.

La diferencia es que los cuadros del pintor impresionista carecen de tonos románticos y de las citas explícitas e implícitas de la Biblia , que caracterizaron las obras de Millet 

Para Pissarro el campo se contraponía a la ciudad , aunque también le gustase pintar esta última , casi siempre desde los balcones de su casa de Paris . Por un lado , los espacios urbanos le parecían un simbolo del progreso y de la vida moderna, caracterizada por las multitudes, la industria y un movimiento incesante y frenético ; por otro lado, concebía el ámbito rural como la dimensión más auténtica de la existencia humana , ya que le permitía establecer una estrecha y gratificante relación con la naturaleza. 

En la obra que comentamos Campesinas bailando presenta a estas trabajadoras del campo disfrutando de un momento de descanso y diversión Es una acuarela de tono alegre y ritmo ágil , veloz , con un rápido movimiento que parece brotar de los pasos de las campesinas .

La elección de la acuarela le permitió al artista dar más luminosidad y transparencia a los colores . Esta obra , y otras parecidas , fueron una fuente de inspiración para Gauguin , al retratar a las campesinas bretonas en Pont- Aven

Mercedes Tamara ( autora )
24-10-2016


Bibliografia : Atlas del Impresionismo