Tras el éxito obetenido en el Guitarrero Manet volvió a representar un asunto español , eligiendo esta vez un personaje real y un tema , el de la bailarina , muy representado en la pintura francesa . Las imágenes de danzarinas españolas , en especial,eran muy bien acogidas , el pintor realista Coubert ,en 1.851 , había realizado un cuadro análogo que se asemeja mucho al de Manet. Éste no la había visto nunca y las analogías han de atribuirse a que ambos recurrieron a fuentes similares . desde la pintura de Goya hasta las estampas populares .
Lola , atavíada con el traje andaluz con el que actuaba,aparece posando con un píe delante de otro y un abanico en la mano , dispuesta a entrar en escena . La atención del artista se centra en la representación del traje , la vaporosa mantilla, adornada con pasamanería roja,
que contrasta marcadamente con la falda de volantes, vivacísima en la combinación del fondo negro y las flores de encendidos colores. Contra las prescripciones de la pintura oficial , estos detalles no se ejecutan con minuciosidad, con abundancia de pormenores dibujada , sino apenas abocetadas , mediante la yuxtaposición de manchas de color .
El cuadro expuesto en 1.863 en la individual del pintor celebrada en la galería Martinet , causó mucho ruído y fue definido por Mantz,el critíco de la Galerie des Beaux- Arts como una" caricatura del color"El efecto sería aún más fuerte , pues el fondo neutro originario fue
repintado por Manet , que introdujo un indício de escenografía yuna impresión de espectadores sentados.
También Baudelaire elogió a Lola en una cuarteta que se convirtió de inmediato en objeto de parodia " Entre todas las bellezas que por doquier se pueden ver/ entiendo bien amigos que el deseo oscila / pero en Lola de Valencia inesperdado brilla/ el encantode una joya negra y rosa " palabras que ciertamente concuerdan mal con el retrato de la mujer un poco masculina representada por Manet
Mercedes Tamara
22 julio 2012
Bibliografía Manet Edit Biblioteca El Mundo