PUENTE DE ALCÁNTARA 1906
![]() |
| Puente de Alcántara óleo sobre lienzo 67 x 93 cm Colección particular |
Seguramente el viaje fue sugerido por su buen amigo Aureliano de Beruete , con el que coincidió en la ciudad y que, habitualmente, solía pasar todos los años la temporada de otoño en Toledo, aprovechando la luz suave y dulce de esta estación.
Como el valenciano anota en una de sus cartas" si bien Beruete le ha dado a esto muchas vueltas, la interpretación distinta puede darle alguna novedad " . Y es verdad que la entrañable amistad entre ambos pintores nunca fue un obstáculo para que cada uno de ellos mantuvieran su personalidad inconfundible.
| Vista de Toledo 1912 óleo sobre lienzo 50x65,5 cm Colección Masaveu |
Este lienzo es una habilísima transcripción de un lugar y un momento conctreto, que resume todas las impresiones en un único efecto pictórico dejando ver, mediante una ejecución rápida y fácil y una velocísima composición de fuga el panorama hormigueante del puente de Alcántara y sus alrededores.
El puente se dispone en una linea que el espectador percibe como diagonal activa y ascendente, de derecha a izquierda y que capta en primer lugar nuestra mirada, conduciéndola hacía la profundidad del cuadro.
El tema tiene mucho que ver con los impresionistas-no olvidemos que las preferencias sobre todo de Claude Monet por este tipo de arquitectura- así como el punto de vista muy alto, pero también podemos establecer relaciones con otros pintores, como el británico J. M W Turner (1775-1851 ) o el norteamericano J.M Whisler ( 1834-1903 )
![]() |
| LAS COVACHUELAS 1906 óleo sobre lienzo 62 x 92, 6 cm Museo Sorolla , Madrid |
La tendencia hacía la horizontalidad no sólo viene marcada por el formato apaisado , sino también por la fuerza compositiva de las lineas horizontales muy poco señaladas , pero en cualquier caso determinante de la sensación general de tranquilidad que la vista suministra .
El cuadro se resuelve mediante colores fríos , una gama de verdes a los que acompañan blancos, azules y violetas, la tonalidad fría dominante se ve balanceada por una franja de rojos que se ensanchan hacía la derecha en la zona superior. La disposición del cuadro , desde el fragmento de la naturaleza elegido con el pueblo al fondo y los árboles alargados ( probablemente chopos) ocultando parte de la silueta urbana , el río torciéndose y los estratos que desde él van elevándose hacía el borde superior hasta acabar enmarcados por el cielo.
Mercedes Tamara


No hay comentarios:
Publicar un comentario