ESCENA HISTÓRICA 1887
![]() |
Escena histórica óleo sobre lienzo 38,5 x 54,5 cm Colección particular |
Estos cuadros constituyen una muestra abundante del tipo de pinturas que solía practicar el joven Sorolla en estos primeros momentos : un anecdotismo detallista y castizo , a veces del género del casacón , inserto en el más tópico fortunysmo.
El ejemplo de los grandes nombre del artista del seiscientos , dio origen a una tendencia pictórica que quería -tratando de recoger parte de su prestigio -reflejar la técnica e incluso la temática .Esta tendencia setecentista encontró en Mariano Fortuny a uno de los grandes representantes ,teniendo en Francia notables cultivadores como Claudius Jacquand, Hégesippe -Jean Vetter o, por encima de todos Ernest Messonier.
La brillantez del atuendo de los mosqueteros , sus blancas gorgueras , eran temas de moda entonces por las novelas de Alexander Dumas padre y significaban además , en Francia - lugar donde proliferaron y desde donde se expandieron -el rescoldo de una época - la de Luis XIII y Luis XIV - de grandeza política y cultural de aquel país . Eran, además, temasadecuados para exhibiciones sobre el virtuosismo de los pintores.
![]() |
Pasando el rato 1888 óleo sobre lienzo 21,7 x 30 cm Colección particular |
En el panorama español se destacó también en esta temática el catalán radicado en París, Roman Ribera quien, a través de Goupil , el más potente marchante de esa época , imponía sus óleos en Europa y en América . Lo mismo le ocurrió a Francisco Domingo , cuya gran facilidad y perfecta técnica le llevaron a mantenerse cómodamente en los circuitos comerciales que le daban bienestar económico, mientras los artistas más inquietos de esa época - como los impresionistas-luchaban aún penosamente por imponer una linea estética , que con el tiempo desplazaría por completo a la que Domingo siguió.
![]() |
El monaguillo 1888 óleo sobre lienzo 45,2x 88,2 cm Colección particular |
Este cuadrito , pintura característica del género del " casacón " sigue claramente a Francisco de Domingo y muestra todos los elementos de su particular lenguaje pictórico . Lo deshecho de su factura , fogosa y chispeante , a favor de una mayor expresividad colorista y su captación de la luz , con toques rápidos y menudos para modelar las figuras , explican el éxito de estas pequeñas escenitas entre la clientela burguesa y adinerada de su tiempo.
Mercedes Tamara
1 julio 2012
Bibliografía : Sorolla, Begoña Torres González , Edic Libsa
No hay comentarios:
Publicar un comentario