PESCADORAS VALENCIANAS 1915
 |
Pescadoras valencianas 1915 óleo sobre lienzo 201x 133cm Museo Sorolla, Madrid
|
SOROLLA , como siempre impaciente por captar ideas y realidades , recorre, desde los inicios de 1912 , gran parte de España , recogiendo notas , estudios y datos para la realización de los distintos paneles destinados a la Hispanic Society . Serias dificultades le impiden seguir trabajando en Cataluña y en Valencia , como era su deseo , y así decide descansar , durante el mes de junio en la playa de Valencia.
El tema de la obra que aquí nos ocupa es, en realidad , una nueva versión de la ya conocida iconografía de la pesca, tan frecuente en el artista y que tantos éxitos le proporcionó . Introduce esta temática en su producción tempranamente , en el año 1894 con el lienzo La vuelta de la pesca
Concretamente con esta iconografía de las mujeres pescadoras , llevó a cabo varias versiones en el año 1903 y 1904 , entre las que destacan las que se encuentran hoy en la Diputación Provincial de Valencia y en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y la que aquí vemos , ya del año 1908 , con una paleta de tonalidades fuertes y deslumbrantes.
 |
Pescadora con su hijo 1908
óleo sobre lienzo 90,5 x 128,5 cm
Museo Sorolla, Madrid
Al año 1916 le corresponde la última versión del tema, lo que demuestra que para el valenciano el " motivo " era lo de menos , sumergido como estaba en la " caza " de los reflejos de la luz. En la obra Sacando la barca , Sorolla unifica dos temas utilizados individualmente con anterioridad : la vuelta de las embarcaciones y las pescadoras esperando en la playa .
Se trata de un cierto recrudecimiento regionalista, o si se quiere costumbrista, que tanto desarrollo tuvo en la pintura española desde mediados del siglo XIX . También en esta linea se había movido , entre otros, John Singer Sargent , cuando pintó su maravilloso cuadro de temática muy similar titulado Las recolectoras de ostras de Cancale ( Corcoran Gallery of Art , Washington ), en 1878- con varios estudios a lápiz y al óleo y una versión muy parecida que se conserva en el Museum of Fine Arts de Boston
|
 |
Pescadora valenciana 1916 óleo sobre lienzo 46x37 cm Colección particular
|
En este caso la composición se centra en tres figuras de pescadoras -dos de ellas sujetando con los brazos dos grandes cestas de mimbre -a la espera del regreso de las barcas , para recoger el pescado y poder comercializarlo posteriormente. Visten inmaculados trajes que hacen de pantalla donde la luz se refleja , jugando, muy sabiamente , con zonas fuertemente iluminadas y en sombras . En cada una de estas variantes , como en una sinfonía , Sorolla maneja una paleta diversa, diferente iluminación y atmósfera.
 |
Sacando la barca, playa de Valencia 1916 óleo sobre lienzo 100x120 cm Colección particular
El pintor se afirma consistente, con mucha fuerza, apoyándose en un sólido dibujo y en la contundencia de los personajes, caracterizados por su monumentalidad , única herencia palpable de la decoración norteamericana . La presencia de figuras de tamaño natural , muy vinculadas con la decoración de las Hispanic Society , se pueden también detectar en algunos lienzos del año 1909, como Paseo a orilla del mar o El baño del caballo ,que pueden considerarse antecedentes directos de los paneles y también de este lienzo.
La fuerte luz del ocaso potencia todavía más la composición -realzando sombras y formas- dramatizándola, rozando casi la distorsión del color que se manifiesta con una paleta cegadora, que parece tener la cualidad de provocar el deslumbramiento del espectador
Mercedes Tamara
2 julio 2012
Bibliografía : Sorolla, Begoña Torres González , Edic Libsa
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario