FRUTERO CON MANZANAS 1883
 |
Frutero con manzanas
óleo sobre lienzo 54,1 x 65,3 cm
Colección Sterling Clark
FRUTERO CON MANZANAS fue realizado justo dos años después de Cebollas , aunque las dos naturalezas muertas no podrían ser más diferentes En contraste con la informal disposición en cascada de las cebollas , las manzanas están cuidadosamente apiladas y representadas frontalmente . Es probable que este cambio de enfoque fuera inspirado por el amigo y colega de Renoir Paul Cézanne a quien visitó en 1882 . En general, el artista tendía a usar bodegones como instrumentos para experimentar y en pinturas como Frutero con manzanas podemos percibir su creatividad en busca de nuevos derroteros expresivos.
En todo el lienzo , los colores cálidos y serenos dialogan entre ellos, creando una textura vivida y variopinta . Hay una insistente diversidad de tonos que contrastan con la habitual inclinación de Renoir a articular las composiciones alrededor de un color dominante . Los vibrantes y variados colores de las manzanas acentúan las coloridas superficies : verdes, amarillos , rojos y azules se yuxtaponen en una miriada de combinaciones . Se percibe la sensación de que Renoir está trabajando conscientemente para expandir la gama cromática , aunque el conjunto de la pintura mantiene una sorprendente armonía.
A pesar de ese carácter experimental . Renoir firmó y fechó la obra , con lo que indicó que la consideraba un trabajo acabado. Quizás más desconcertante que la ecléctica estructural tonal de Frutero con manzanas es la presencia de una pieza de fruta podrida en primer plano . Este motivo no se encuentra con frecuencia en la pintura de bodegones del siglo XIX y contradice la tendencia de Renoir a evitar signo de decadencia y vejez en sus obras.
|
Mercedes Tamara
4 julio 2012
Bibliografía : Libro de la Colección Clark Edit Museo del Prado
No hay comentarios:
Publicar un comentario