RAMO DE FLORES 1902-1904
martes, 1 de diciembre de 2015
lunes, 5 de octubre de 2015
AUTORRETRATO CON GORRA PAUL CÉZANNE
AUTORRETRATO CON GORRA 1875
lunes, 28 de septiembre de 2015
UNA TARDE DE DOMINGO EN LA GRANDE JATTE GEORGES SEURAT
UNA TARDE DE DOMINGO EN LA GRANDE JATTE 1884-1886
![]() |
Una tarde de domingo en la Grande Jatte óleo sobre lienzo 207 x 308 cm Art Institut of chicago |
El tema no puede ser más costumbrista. Se trata de una (dislocada) escena cotidiana que se podía ver en los alrededores de la Grande Gatte, a orillas del Sena, en donde las distintas clases sociales pasean o descansan en sus riberas. Un tema, por lo tanto, profano, tan típico del siglo XIX que, sin embargo, y como más tarde veremos, en realidad es una pura excusa.
Si se contempla cualquier superficie con una tonalidad uniforme en el cuadro de Seurat de La Grande Jatte , se encontrará en cada centímetro de esta superficie un vibrante enjambre que incluye todos los elementos que componen el tono en cuestión . También por ejemplo la zona del césped a la sombra ; la mayoría de las pinceladas muestran los tonos locales de la hierba, los toques de color naranja y otros muchos más escasos reflejan el efecto del sol apenas perceptible. Ingredientes ocasionales de color púrpura configuran el tono complementario del verde. Un azul cianógeno, determinado por la proximidad a un trozo de hierba a pleno sol , se vuelve más denso hacía la linea que marca el límite, pero que se va rebajando poco a poco a partir de esa linea ...
Los colores , aplicados por separado en el lienzo , se funden de nuevo en la retina. Así pues, no nos encontramos ante una mezcla de pigmentos, sino una mezcla a base de rayos de luz de distinta coloración.
Por consiguiente , el método de Seurat se podría describir tal como sigue : el color propio de cada objeto en el tono local y el color de la luz que se supone naranja , tal como se puede ver en los toques anaranjados dispersos por todo el cuadro . Los demás colores se desarrollan a partir de estos dos, recurriendo a la ley de contraste simultáneo ya que : " Dos colores contrapuestos ejercen entre sí una influencia mutua , cada uno impone al otro su propio color complementario. Así, por ejemplo , el verde sugiere en la superficie limitrofe un rojo púrpura , el rojo un verde azulado, el amarillo un azul ultramar , el violeta una amarillo verdoso , el naranja un azul cianógeno : contraste de los matices cromáticos . El tono claro parece más claro todavía y el oscuro parece más oscuro : contraste de los grados de luminosidad "
La racionalización del color comenzó ya por la paleta, un instrumento en principio sumamente individual que revela mucho del temperamento del pintor . La paleta de Seurat se ha conservado en la primera hilera , muestra once colores puros entre los que faltan los tonos terrosos , por debajo aparecen mezclas de colores con blanco y en la última hilera se ven pinceladas de blanco puro . Sólo se pueden mezclar los colores vecinos ( análogos ) es decir , ningún complementario que hubiese podido romper el colorido del tono.
Toda la composición está dominada por la interacción de numerosas verticales que son compensadas por horizontales y diagonales de sentido izquierda derecha (sombras, ribera).La línea ha desaparecido virtualmente (aunque en nuestra visión reaparezca en las formas compositivas, como ya se dijo), mientras que el color y sus gradaciones toma la máxima importancia. Su forma de trabajarlo es sumamente novedosa, aplicándolo en pequeños puntos sobre el lienzo para conseguir un efecto visual concreto: aprovechar la capacidad de combinar los colores cercanos que tiene nuestra pupila, creando así los tonos intermedios que produce la luz natural sobre los objetos
Mercedes Tamara
28-09-2015
Bibliografia : Wikipedia
miércoles, 26 de agosto de 2015
CLASE DE PINTURA HENRI MATISSE
CLASE DE PINTURA 1919
![]() |
Clase de pintura óleo sobre lienzo 74 x83 cm Edimburgo, Scottish National Gallery of Modern Art |
Henri Émile Benoît Matisse (31 de diciembre de 1869 - 3 de noviembre de 1954) fue un pintor francés conocido por su uso del color y por su uso original y fluido del dibujo. Como dibujante, grabador, escultor, pero principalmente como pintor, Matisse es reconocido ampliamente, junto a Pablo Picasso como uno de los grandes artistas del siglo XX. Al inicio de su carrera se le identificó con el fauvismo y para los años 20 ya se había destacado por su maestría en el lenguaje expresivo del color y del dibujo, la cual desplegó en una inmensa producción que se extendió por más de medio siglo, y que consagró su reputación como una de las figuras centrales del arte moderno del siglo XX. Durante su trayectoria supo conjugar en sus obras la influencia de artistas como Van Gogh o Gauguin, con la de las cerámicas persas, el arte africano o las telas moriscas.
La pintura absorbió totalmente la vida artística de Henri Matisse hasta el extremo de introducirse en su obra Clase de pintura en la que vemos al artista cuya presencia se ha reducido al mínimo en cuanto a su importancia , densidad y color son poco relevantes en el conjunto del cuadro a diferencia de otras pinturas en las que el color destaca por sus colores intensos Aquí el dibujo es el que define todos los elementos de esta pintura .
Mediante este artificio óptico se incluye la presencia del pintor en compenetración con el medio artístico al tiempo que indica cierto distanciamiento . En su reflexión, el pintor se impone como creador soberano frente al mundo de las imágenes . Su representación está próxima a la irrealidad , lo cual se ve reforzado por la presencia de la muchacha leyendo. Con el libro abierto ésta se impone al bodegón compuesto por un jarro de flores , frutas y un pincel sobre la mesa . El color negro de las hojas del libro y del pincel establecen la relación con el fondo. El espejo ovalado sirve para enmarcar otro de los temas del pintor, un paisaje que sin el espejo estaría ausente en la habitación. El espejo refleja la proyección en la superficie negra del fondo y, aludiendo a la actividad del pintor, hace las veces del cuadro en el cuadro. Al mismo tiempo actúa de mediador entre la figura de la modelo y él. Los diversos niveles de la realidad, representación pictórica y grafica y reflexión en el espejo, son reconciliados en la unidad del nivel pictórico bidimensional por el empleo de los valores cromáticos y luminosos
Mercedes Tamara ( autora )
26-08-2015
Bibliografía : Wikipedia
lunes, 24 de agosto de 2015
NATURALEZA MUERTA CON CEBOLLAS PAUL CEZANNE
NATURALEZA MUERTA CON CEBOLLAS 1896-1898
lunes, 10 de agosto de 2015
TRES PARES DE ZAPATOS VICENT VAN GOGH
TRES PARES DE ZAPATOS 1886
lunes, 13 de julio de 2015
TERRAPLÉN PAUL CÉZANNE
TERRAPLÉN 1870
domingo, 12 de julio de 2015
AUTORRETRATO PAUL CÉZANNE
AUTORRETRATO
viernes, 10 de julio de 2015
PICNIC EN MAYO PÁL SZINYEI MERSE
PICNIC EN MAYO 1873
lunes, 6 de julio de 2015
BAILARINA POSANDO PARA EL FOTÓGRAFO EDGAR DEGAS
BAILARINA POSANDO PARA EL FOTÓGRAFO 1875
miércoles, 1 de julio de 2015
COCHE EN LAS CARRERAS EDGAR DEGAS
COCHE EN LAS CARRERAS 1872
domingo, 28 de junio de 2015
TARRO CAFETERA Y FRUTA PAUL CÉZANNE
TARRO CAFETERA Y FRUTA 1867-1869
miércoles, 24 de junio de 2015
ROSAS EN UN JARRÓN PIERRE-AUGUSTE RENOIR
ROSAS EN UN JARRÓN 1910
domingo, 21 de junio de 2015
LAS FRESAS PIERRE AUGUSTE RENOIR
LAS FRESAS 1908
Bibliografia ; " Atlas del Impresionismo "
domingo, 14 de junio de 2015
BAILARINA SUBIENDO LA ESCALERA EDGAR DEGAS
BAILARINA SUBIENDO LA ESCALERA 1886.1890
martes, 2 de junio de 2015
JARDÍN FLORIDO EN SAINTE-ADRESSE CLAUDE MONET
JARDÍN FLORIDO EN SAINTE-ADRESSE 1886
domingo, 24 de mayo de 2015
LA BELLA ANGELA PAUL GAUGUIN
LA BELLA ANGELA 1889
jueves, 21 de mayo de 2015
LA SEÑORA CHARPENTIER CON SUS HIJOS PIERRE-AUGUSTE RENOIR
LA SEÑORA CHARPENTIER CON SUS HIJOS 1878
Suscribirse a:
Entradas (Atom)