EL PUENTE MORET AL SOL 1892
Bibliografia : El Impresionismo, Edic Taschen
![]() |
Antes de la carrera óleo sobre lienzo 26,7x 34,9cm Colección particular
Este cuadro forma parte de un grupo de tres obras, con el mismo título y relacionadas entre ellas desde el punto de vista compositivo , que Degas realizó en los años ochenta . Es probable que decidiera pintar estas escenas para tener la oportunidad de estudiar las complejas formas equinas desde los más variados puntos de vista y ángulos. En Antes de la carrera , por ejemplo, el conjunto de los cinco caballos brinda prácticamente una visión total del animal.
La fascinación de Degas por los defiles ecuestres se remonta probablemente a 1860. año en el que estudiaba el fresco de Benozzo Gozzoli : El viaje de los magos , en el Palacio Medici Ricardi de Florencia. La composición de Gozzoli fue tomada como modelo para la pareja de caballos y jinetes del lado derecho de Antes de la carrera.Queriendo aprender las lecciones de los artistas del pasado así como las de sus contemporáneos, Degas analizó obras de todo tipo: desde el friso del Partenón hasta las estampas inglesas de carreras de caballos de su tiempo; además del estudio de la producción de sus colegas y los bocetos realizados ante el sujeto real , se dice que había hecho instalar un caballo disecado de tamaño natural en el estudio.
Por el toque deslumbrante y los juegos de luz, movimiento y color Antes de la carrera tiene mucho en común con la pintura en plein air realizada por los impresionistas, a pesar de que Degas prefería trabajar dentro de su estudio. Hay aproximadamente veinte bocetos preparatorios relacionados con esta obra: el peculiar modo compositivo de Degas le permitía añadir y modificar ideas gracias a una serie infinita de dibujos que lograba fundir un equilibrio armónico. El cuidadoso examen de los miembros de los caballos permite notar algunas huellas de este proceso de adptación y transposición de los dibujos . De hecho, durante una charla con amigos acerca de la composición de este cuadro el propio Degas admitió algo incómodo:" Las patas de los caballos están mañ colocadas " En contraste con la meticulosa descripción de las figuras , la realización del paisaje es menos detalladay estos diferentes níveles de acabado añaden espontaneidad a la obra , acrecentando su encanto.
Desde el principio , la pintura tuvo un gran éxito entre marchantes y coleccionistas de arte. Cuando el rico artista Henry Lerolle la compró, invitó a Degas a una fiesta en la que todo el mundo podía admirar el cuadro . En 1898 lo encontramos como fondo de una obra de Renoir que retrata a la hija de Lerolle tocando el piano ( Musée de l´Orangerie )
Mercedes Tamara
23-11-2012
Bibliografia : Edgar Degas, Edit Biblioteca El Mundo
El Impresionismo, Edic Taschen
|
![]() |
María Clotilde Óleo sobre lienzo 110x 80 cm Colección particular |
![]() |
La nena óleo sobre lienzo 34 x 49 cm Colección particular |
![]() |
María sentada 1894 óleo sobre lienzo 64x80cm Colección particular |
![]() |
Marguerite Gachet al piano óleo sobre lienzo 102,6, 50 cm Basilea , Kunstmuseum
La hija del doctor Gachet , que contaba diecinueve años y a la que Van Gogh ya había intado en el jardim, posó para él, al piano. Aunque no es un retrato en sentido estricto, l artista estaba muy contento de aventurarse con la figura humana.La muchacha aparece de perfil , con el cabello recogido sobre la nuca y los ojos bajos, fijos en el instrumento, enuna expresión más triste que concentrada. La piel es muy clara, casi diáfana y crea un efecto de tono sobre tono con el largo vestido blanco.
El cuadro, de factura vivaz , se basa en tres colores : la masa luminosa de la figura, a la que hacen eco el teclado y la partitura abierta, se recorta ante una pared verde claro con puntos ojo y ante el pavimento oscuro , entre rojo y marrón, y también contra la madera del piano. i el colorido es deliberadamente limitado y esencial, la ejecución , por el contrario , es rica elaborada con pinceladas pastosas, saturadas de color, en especial el vestido blanco , cuyo espesor es perceptible incluso en la fotografía.
Como en el retrato del padre, Vicent combina en la representación de Marguerite técnicas de ejecución diversas . Los trazos densos del vestido , que se pliegan siguiendo la dirección de la tela, son utilizados también para el suelo; a cuyo fondo rojo se superpone una reticula de signos marrones. La pared del fondo está compuesta, como ya sucedía en el retrato del octor Gachet , por una cuadrícula monocromática , mientras que la madera del piano se traduce en largos trazos marrones
Mercedes Tamara
19 -11-2012
Bibliografía : Vicent Van Gogh, Edit Biblioteca El Mundo
|
![]() |
Autorretrato óleo sobre lienzo 65 x 54 cm París, Musée d´Orsay
Vicent van Gogh pintó gran número de autorretratos en el curso de su breve trayectoría artística dejando una serie de imágenes de extraordinaria penetración psicológica . Su continuo recurso a sí mismo como modelo obedecía muchas veces a una razón práctica : la falta de personas dispuestas a posar para él, circunstancia que lo afligía y que a menudo lamentaba, dado que tenía el retrato por el género principal de la pintura.
Durante la permanencia en Saint-Rémy meses en los cuales, tras uno de sus peores ataques de delirio, siguió pintando exclusivamente en el interior del manicomio, nacieron seis autorretratos. El parisiense es uno de los más intensos. El artista se representa de tres cuartos, vestido de una manera insólitamente cuidada y elegante. El cabello está peinado hacía atrás , dejando al descubierto la frente . La expresión del rostro es tensa, casi agresiva , y la mirada infunde cierto temor . Las cejas están contraídas y la boca se pliega ligeramente hacía abajo .
El retrato muestra a un hombre serio, concentrado , la ejecución material de la pintura realza el componente psicológico . Toda la obra está dominada por el color azul , que se refleja hasta en la piel del rostro , los labios, el cabello, bañando la figura en una luz irreal . La utilización del color con una función simbólica y el recurso a una pincelada " sensitiva " alcanzan un extremo en este lienzo. Este, completamente abstracto, está compuesto no sólo por ondas sino también por espirales y remolinos de color , de un fortísimo impacto psíquico . Transmiten una idea de permanente cólera interior y de continua angustia y hacen de este lienzo una de las imágenes que el artista ha producido de una manera más dramática
Mercedes Tamara
13 -11-2012
Bibliografia : París, Museo de Orsay, Edic Uffmann
Van Gogh, Edit Biblioteca El Mundo |
Patío de Doña Juana , Alhambra ( Granada ) 1909 óleo sobre lienzo 106 x 82 cm Colección particular |
Patío de la Justicia , Alhambra , Granada 1909 óleo sobre lienzo 106x 82 cm Madrid, Museo Sorolla |
El Grutesco, Alcazár de Sevilla 1909 óleo sobre lienzo 68.5x 53,5 cm Madrid . Museo Sorolla |
Rincón del Grutesco del Alcázar de Sevilla 1910 óleo sobre lienzo 93x63,5 cm Madrid, Museo Sorolla |
Patío de Sevilla 1915 óleo sobre lienzo 71,5x60,3 cm Colección particular |
![]() |
Retrato del doctor Gachet óleo sobre lienzo 68x 57 cm Colección particular
Paul Gachet era un médico apasionado por el arte ygrabador aficionado; había nocido a Victor Hugo y frecuentado los cafés parisienses dende acostumbraban a reunirse los impresionistas y era amigo de diversos pintores , desde Paul Cezanne a Camille Pissarro. Había sido precisamente este último el que sugirió a los hermanos Van Gogh el pueblo de Auvres -sur-Oise como nuevo destino para Vicent . La solución fue óptima , Gachet era un hombre original y sintonizó de inmediato con Vicent, que, tras el año de aislamiento pasado en Saint- Rémy , hallaba por fin a alguien con quien compartir sus opiniones sobre arte.
En el doctor había encontrado también el modelo tan buscado y sólo después de dos semanas de llegar , se dispuso a retratarlo , trabajando intensamente en la realización de la imagen . Gachet se entusismó con ella,tanto que pidió a Vicent que hiciera una copia. Vicent describió la obra a su hermano : " La cabeza con una gorra blanca, muy rubia, muy clara, ; también la carnación de las manos muy blanca, un frac azul y un fondo azul de cobalto " ,
El cuadro es extremadamente innovador : el artista ha abandonado las poses estáticas y convencionales de los retratos ejecutados en Arles , captando a su amigo en un gesto familiar . En la expresión triste de Gachet veía " la expresión desilusionada de nuestra época " . En el retrato, Vicent pone en escena un fuerte contrate cromático . El espacio está dividido en diagonal por la linea de la mesa roja , en la que se apoya el doctor Gachet . El pintor combina en la obra diversos tipos de pinceladas : el plano de la mesa se ejecuta en trazos rectos, mientras que la chaqueta y una parte del fondo se animan con trazos curvilneos ; la parte superior de la obra , en fin, separada mediante una línea ondulada que forma una especie de motivo ornamental detrás de la cabeza del médico , se rellena en los entrecruzamientos en ángulo recto que caracterizaban sus retratos provenzales
Mercedes Tamara
9-11-2012
Bibliografía : Vicent van Gogh, Edit Biblioteca El Mundo
|
![]() |
Tarde de sol en el Alcázar de Sevilla 1910 óleo sobre lienzo 94x64 cm Colección particular |
![]() |
Jardínes de Carlos V , Alcázar de Sevilla 1910 óleo sobre lienzo 63,5 x95 cm Madrid, Museo Sorolla |
![]() |
Fuente y jardín del Alcázar de Granada 1917 óleo sobre lienzo 64.5 x 96 cm Madrid, Museo Sorolla |
![]() |
Generalife, Granada 1910 óleo sobre lienzo 81x109 cm Colección particular |
![]() |
El ciprés de la Sultana ( Generalife ) 1909 óleo sobre lienzo 106x 82 cm |
![]() |
Las redes óleo sobre lienzo 50 x 70 cm Colección particular |
![]() |
La red óleo sobre lienzo 50 x 69 cm Colección particular |