RETRATO DE MADEMOISELLE E.F,,,; A PROPÓSITO DEL BALLET " LA SOURCE  1867-1868
  | 
Retrato de Mademoiselle E. F ...a propósito del ballet " La Source " óleo sobre lienzo 130 x 145 cm Nueva york, Brooklyn Museum of Art 
 
 
 
Es la primera obra del artista que tiene como tema un ballet contemporáneo ; éste se titula
" La Source " ( La Fuente )  y fue interpretado por la famosa bailarina Eugène Fiocre en  
París en 1866 , Degas empieza a trabajar en la obra en el verano de 1867 y tiene intención  
de exponerla en el Salón del siguiente año. 
 
  
En el momento en que el pintor traslada sus intereses de la pintura histórica a episodios de la 
vida contemporánea es natural que se sienta estimulado por los asuntos teatrales , en los que  
de todos modos los dos géneros , histórico y contemporáneo , pueden encontrarse gracias a  
 
la ficción escénica . Gracias a este compromiso , Degas estructura de manera ambigua un 
cuadro que no se puede definir como un retrato en sentido canónico ni como una escena  
teatral, dado que no hay ningún elemento que defina el escenario. 
 
  
Hay una influencia estilística de la sosegada interpretación del exotismo sensual de Gustave 
Moreau , amigo y confidente de Degas en sus años de formación y que llegará a ser el adalid  
del simbolismo francés . Otras fuentes importantes para la personal interpretación que hace  
Degas del exotismo incipiente y de la pintura francesa del Salón son los pintores Eugène   
Delacroix y Eugène Fromentín , a los que admira en estos años, y entre los maestros del  
pasado , Poussin , cuya manera amplia y sintética ofrece al artista la clave para otorgar  
a una escena de teatro un aura mítica, sin traicionar no obstante la intención de abandonar  
la pintura del género histórico. 
 
  
La composición está ambientada a las orillas de un manantial , donde reposan tres muchachas. 
A la derecha de la mujer del traje rojo hay un caballo abrevando . Los reflejos de las mujeres  
y el caballo en el agua están óptimamente resueltos por el pintor . Las rocas apenas están  
descritas en el escaso espacio que se deja al fondo, y merced al uso de los discretos timbres 
cromáticos de las tierras se funden de manera perfecta sin recargar la escena. 
 
 
  
 | 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario