PIERROT Y ARLEQUÍN 1883
martes, 29 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
ENTRADA EN EL PUEBLO CAMILLE PISSARRO
ENTRADA EN EL PUEBLO 1872 ,
![]() |
Entrada en el pueblo óleo sobre lienzo 46 x 56 cm Paris Museo de Orsay |
Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido como Camille Pissarro (Saint Thomas, 10 de julio de 1830 - París, 13 de noviembre de 1903), fue un pintor impresionista, y se le considera como uno de los fundadores de ese movimiento.
Se le conoce como uno de los "padres del impresionismo". Pintó la vida rural francesa, sobre todo los paisajes y las escenas en los que aparecían campesinos trabajando, pero también escenas urbanas en Montmartre. En París tuvo como discípulos a Paul Cézanne, Paul Gauguin, Jean Peské y Henri-Martin Lamotte.
La mayoría de las obras de Camille Pissarro están dedicadas a los paisajes rurales con temas que tienen como protagonistas a los campesinos , aunque también describió los paisajes urbanos de la ciudad de París.
Aunque su estilo evolucionó más tarde hacía el puntillismo de Seurat En sus primeras obras y en las de la última época vuelve a las normas iniciales de la pintura al aire libre .
En lienzos como Entrada en el pueblo, que data de 1872 , revela la influencia de Monet y de Sisley , probablemente fue pintado para formar un triptico con otras obras .
El pintor describe la entrada a la localidad de Louvenciennes, bajo un claro cielo de otoño contra el que se recortan las deshojadas siluetas de los árboles que bordean el camino Unas casas sencillas con tejados rojos completan esta obra. La paleta de colores es la habitual como en la mayoría de las pinturas del artista : verdes claros y oscuros, el color rojo y el blanco componen esta magnífica obra de Pissarro
Mercedes Tamara
23-11- 2016
Bibliografia . Wikipedia
miércoles, 16 de noviembre de 2016
LAS CARAVANAS VICENT VAN GOGH
LAS CARAVANAS 1888
Estilísticamente , esta obra corresponde a un momento de transición en el que todavía perduran la enseñanza del impresionismo , pero ya se atisba la nueva dirección de la pintura de Van Gogh
. Mercedes Tamara
16-11-2016
jueves, 10 de noviembre de 2016
LA LA EN EL CIRCO FERNANDO EDGAR DEGAS
LA LA EN EL CIRCO FERNANDO
![]() |
La La en el circo Fernando óleo sobre lienzo 117 x 79 cm National Gallery Londres |
Las actuaciones circenses serán un buen motivo de inspiración para los pintores impresionistas y post-impresionistas. Degas, Toulouse-Lautrec, Seurat y hasta Picasso, entre otros, verán en el circo uno de los temas más atractivos y modernos del momento. La instalación del Circo Fernando de manera permanente en la zona de Montmartre será para ellos un punto obligado de visita. La protagonista de esta escena de Degas es la artista mulata Miss La La, cuya especialidad era mostrar de diferentes maneras la fuerza de sus dientes.
Su número más sorprendente consistía en agarrarse con los dientes a una cadena en cuyo extremo se colocaba un cañón que era disparado. También cosechó un éxito sin precedentes colgándose con su prodigiosa dentadura de una cuerda suspendida del techo del circo, número que aquí tenemos la oportunidad de contemplar.
La artista aparece suspendida del techo, de paneles anaranjados y juntas verdes. Eliminado el punto de referencia del suelo, el espectador se integra perfectamente en la escena, de tal manera que parece que estamos en las butacas del circo disfrutando del espectáculo. La pose de la figura es sorprendente al estar en tensión - sabemos que Degas vio al menos cuatro veces la función y realizó bocetos de Miss La La - con los brazos abiertos y las piernas encogidas, en un increíble escorzo.
La figura adquiere una admirable sensación de relieve al jugar con las líneas verticales y horizontales, abarcando una importante superficie del lienzo. La luz artificial del Circo Fernando ha sido excelentemente captada por el artista, que acentúa las tonalidades verdes, naranjas, marrones y blancas que componen la escena, provocando un acentuado contraste con los negros de las ventanas y el cabello de la mujer. El aspecto fotográfico y realista de la escena resulta difícil de superar
Mercedes Tamara
10-11-2016
Bibliografia : ARTEHISTORIA
martes, 8 de noviembre de 2016
MATA MUA ( ERASE UNA VEZ ) PAUL GAUGUIN
MATA MUA ( ERASE UNA VEZ )
viernes, 4 de noviembre de 2016
LA MUJER DE LOS BOCS EDUARD MANET
LA MUJER DE LOS BOCS
Por razones desconocidas , el artista decidió dividir el cuadro en dos : la mitad izquierda fue vendida a un coleccionista de Marsella con el título en de Café-concierto, sustituido por el propio artista por el de La mujer de los bocs, al año siguiente .
Se sabe que la modelo utilizada fue , en efecto, una de las camareras de la brasserie , la cual no quiso posar sola para el artista , sino que le impuso la presencia de su novio , quien aparece en el cuadro en actitud de fumar una pipa.
Mercedes Tamara
4-11-2016
martes, 1 de noviembre de 2016
EL ACUEDUCTO PAUL CÉZANNE
EL ACUEDUCTO 1885-1887
![]() |
El acueducto óleo sobre lienzo 91 x 72 cm Museo Puskhin , Moscú |
Pocos artistas han sabido plasmar en sus lienzos la belleza de los paisajes provenzales con la misma fuerza de Cézanne. Para él la belleza estaba en la naturaleza y en ella debía buscar los volúmenes y las formas que paulatinamente sus compañeros impresionistas iban perdiendo.
Partiendo del impresionismo, Cézanne se interesa por la estructuración geométrica de la naturaleza y para ello no duda en trazar oscuras líneas para formar las siluetas de los contornos. La iluminación y la atmósfera que identifican las obras de Monet pasan a un segundo plano para interesarse por el color, el verdadero artífice de este paisaje
El acueducto de Paul Cézanne está datada en los años 1885-1887, que es la época en la que el pintor trabajaba en los alredededores de Aix-en Bellevue . Cézanne inmortalizó el antiguo acueducto romano en una serie de cuadros sobre el fondo de la montaña de Sainte- Victoire que tantas veces dibujó y admiró.
Cézanne resuelve la sensación de espacio por medios colorísticos, oscure la luz del primer plano e ilumina los mismos colores en los planos posteriores. Al ritmo arbitrario de los árboles se opone la regular y precisa repetición de las arcadas de acueductos, que, a su vez contrasta con los desniveles naturales del suelo y el respirar frenético de la tierra. La arena naranja, el cielo azul , el verde de las hojas sugieren el color y aroma de la Provenza en un soleado mediodia
Mercedes Tamara
1-11-2016
Bibliografia : ArteHistoria
Suscribirse a:
Entradas (Atom)