EL PRIMER HIJO 1890
![]() |
El primer hijo acuarela sobre papel 48 x 65 cm Colección particular |
Es una etapa más en el camino hacía una elaboración formal individual y objetiva de la realidad, nuestro joven artista - que sigue cultivando la técnica de la acuarela , que abandonará definitivamente en el año 1899 - lleva a cabo estas intimistas escenas que tienen relación con su recién encontrada dicha familiar
![]() |
Clotilde en la ventana |
El primer hijo está pintado el mismo año en el que nace su hija Maria Clotilde , que en estos momentos , apenas contaba con un mes de vida. Al igual que ocurre con Clotilde en la ventana , está claro que la puesta en escena emana todavía un fuerte sabor romántico. Tanto él como su maestro Emilio Sala descubren con un especial encanto , la cotidiana intimidad del mundo femenino en un placentero ambiente burgués.
Por lo general , se trata de una aproximación intrascendente y juguetona , un entrañable y hogareño costumbrismo fin del siglo que, en manos de Sorolla , adquiere una armonía equilibrada que tiende a una precisión de la linea y a un grafismo refinado.
![]() |
No la despiertes |
En cuanto a la anecdótica ¡ No la despiertes ¡ en ella anticipa Sorolla la preocupación que mostrará en los años posteriores por los temas de corte social . Sin embargo, todavía en esos momentos se decanta decididamente hacía los argumentos más amables y anecdóticos de los personajes que protagonizan sus estampas populares , dentro de la moda resurgida en estos años por el costumbrismo , teñido en muchas ocasiones de pintoresquismo a la que el maestro dedicará buena parte de sus esfuerzos
Mercedes Tamara
18 marzo 2012
Bibliografía : Sorolla, Begoña Torres González , Edic Libsa
No hay comentarios:
Publicar un comentario