El presente Autorretrato pintado en París durante el invierno de 1889-1900 precisamente en la misma época en la que Matisse compra Tres bañistas, de Cézanne ( París, Musée du Petit Palais ) .- se encuentra aun bajo el signo del maestro de Aix en-Provence .
Detrás de las gafas que lo avejentan-el pintor acaba de cumplir treinta años - y que contornea sus ojos con un halo equívoco , su mirada parece interrogar al espectador con una auténtica angustia . Una pincelada trémula, poco segura, distribuye desordenadamente colores oscuros o estridentes, que constituyen una imagen del pintor llena a la vez de violencia y reserva. Una violencia que resulta particularmente evidente en los estallidos del color; verde en el hombro , rojo bajo el mentón, verde otra vez en la frente, violeta en el pelo. Pero una violencia no asumida, a la manera de Gustave Moreau , primer maestro de Matisse.
Se impone , asimismo, la comparación con el Autorretrato pintado solo seis años después en Colliure. En él la referencia a Cézanne resulta aún más llamativa : la postura, el encuandre de la cara y de los ojos , e incluso la barba y una calvicie incipiente..Con el apoyo de los negros y de los pardos oscuros , el color edifica enérgicamente , plano por plano- cada movimiento del pincel resulta visible y tiene su propio lugar en la construcción de un rostro audazmente modelado por luces y sombras verdes, del que dimana también una gran sensación de autoridad. Seguro y asentado: así se muestra Matisse a finales de 1906
Mercedes Tamara
25-01-2014
Bibliografia : Retratos : Obras Maestras del Centre Georges `Pompidou, Fun Mafre
|
sábado, 25 de enero de 2014
AUTORRETRATO HENRI MATISSE
jueves, 9 de enero de 2014
BAILARINA DESCANSANDO EDGAR DEGAS
BAILARINA DESCANSANDO 1879
miércoles, 8 de enero de 2014
LAS GRANDES BAÑISTAS PAUL CÉZANNE
LAS GRANDES BAÑISTAS 1900-1906
![]() |
Las grandes bañistas óleo sobre lienzo 127 x 196 cm National Gallery , Londres |
Durante su carrera , Paul Cézanne ( 1839-1906 ) volvió en repetidas ocasiones a determinados temas . El monte de Saint-Victoire , la montaña cercana a la población natal del pintor ; Aix-en Provence, era uno de ellos, y la cantidad de lienzos dedicados a este escenario en particular testifican hasta donde estaba dispuesto a llegar el artista con el fin de explicar algún aspecto del mundo externo reconocible.
Desde principios de la década de 1870, las bañistas se convirtieron en otro tema recurrente de la obra de Cézanne . En 1895 empezó a trabajar en una serie de grandes telas basadas en el tema de las bañistas , en el que continuó trabajando hasta su muerte, acaecida en 1906. Hoy, tres grandes lienzos que plasman cada uno a un grupo de bañistas femeninas , representan la culminación, si no necesariamente la resolución de un tema que, como sus estudios del monte Saint-Victoire aportaba medios para hacer visible la estructura subyacente de un mundo sensual .
Organizado alrededor de un grupo de once bañistas, este lienzo de Cézanne plasma las figuras de tal forma que dan la impresión de entrelazarse y puede leerse como un continuo visual de izquierda a derecha en el plano del cuadro. Esta sensación de continuidad además, gracias a las pinceladas del artista , que aportan igual pso visual tanto en la descripción de la figura como en la de su entorno inmediato. Si bien el tema , a simple vista estaba en deuda con precedentes clásicos, Cézanne aplicó un conjunto de técnicas radicales para crear una concepción totalmente moderna de la forma humana.
Mercedes Tamara
8 -enero-2014 |
Bibliografía : Paul Cézanne , Edit Biblioteca El Mundo
sábado, 4 de enero de 2014
BARCAS VARADAS EN LA PLAYA 1915
![]() |
Barcas varadas en la playa óleo sobre lienzo 100x 120 cm Colección particular |
En la primavera de 1915 , concretamente a primeros de mayo , Sorolla termina el segundo panel que pinta ese año para la decoración de la biblioteca de la Hispanic Society of America de Nueva York, que lo dedica , como el anterior a Andalucia y lo pinta una vez más en Sevilla en compañía de su familia. Su idea era pintar a continuación un tercer panel , en Barcelona, que dedicaría a Cataluña. Pero su salud empezaba a acusar los primeros síntomas de la enfermedad que le retiraría de los pinceles pocos años después, y, siguiendo los consejos de sus médicos y de su mujer, decide tomarse un descanso en Valencia y abandonar durante un mes el encargo para The Hispanic Society.
Ese corto y relativo descanso en la playa de la Malvarrosa sirvió a Sorolla para tomar nuevas fuerzas y así afrontar la realización del siguiente panel que no sería ya el dedicado a Cataluña, pospuesto hasta el otoño, sino Galicia, la romería , que pintaría a partir del 15 de julio en Villagarcía de Arosa.
Su estancia en Valencia no resultó todo lo reparadora que necesitaba, entre otras cosas porque en ese mes escaso, pintó entre otros, cinco grandes lienzos : Saliendo del baño,Valencia, Pescadoras valencianas, Las velas y Esperando la pesca y estas Barcas varadas en la playa. Lienzos que acusan el proceso creativo que está viviendo el artista con la decoración para The Hispanic Society, y que si bien son obras que nada tienen que ver con el encargo, si se aprecia en ellas la monumentalidad de las figuras , que en el caso de estas barcas , Sorolla logra componiendo la obra intencionadamente de modo que las velas son recortadas al sobrepasar los límites del lienzo , dando así, además de una impresión muy fotográfica, sensación de mayor fuerza y tamaño .
La seguridad y potencia de cada pincelada en esta obra y su libre composición revelan la perfección y firmeza de su dicción, la plenitud artística que había alcanzado Sorolla . El dominio en el uso del color y la combinación cromática para conseguir los efectos que desea ,hacen que esta obra se convierta en maestra, a pesar de su aparente simplicidad. La imprimación del lienzo es marrón, color que utiliza muy sabiamente para potenciar la transparencia en cielo y mar y resaltar los blancos.
El término inglés " bravura " tan en boga en los Estados Unidos para definir la pintura de Sorolla, y al que se refiere Priscilla Muller en su artículo Sorolla y América , sería un término muy acertado a la hora de explicar la pintura fresca, valiente y decidida ,potente y viril...brava, que caracteriza , entre otros, este lienzo.
La velas de las barcas valencianas fascinan a Sorolla a lo largo de su producción artística, ya que son muchos los cuadros en las que las vemos desplegadas , hinchadas por el viento y reflejando en su blancura la multitud de colores y matices que las rodean , dependiendo de la hora, la posición y la brillantez del sol.
![]() |
Las velas óleo sobre lienzo 75 x 90 cm Museo Sorolla. Madrid |
En sus cartas encontramos con frecuencia referencia a ellas, a su deseo de pintarlas o a su belleza al contemplarlas, como en la escrita en noviembre de 1907 a su mujer nada más llegar a Valencia, después de dos años largos sin poder acudir a sus playas por la enfermedad de su hija María:
Estoy ya en ésta desde las 4 de la tarde y he gozado mucho con el espléndido espectáculo de tanta luz y color . El día tibio y agradable contribuye: no he desperdiciado un momento viendo cosas bonitas : el agua era de un azul tan fino y la vibración de la luz era una locura. He presenciado el regreso de la pesca, las hermosas velas, los grupos de pescadores y las luces de mil colores reflejándose en el mar---me proporcionaron un rato muy difícil de olvidar.
Unos días después , desesperado porque el viento no le favorece, escribe de nuevo:" Necesito viento favorable y mar bella para pintarme un par de velas hermosas y bien iluminadas "
Desgraciadamente, no existen cartas de Sorolla de su estancia en la playa de Valencia el mes de junio de 1915 ya que le acompañaba su familia- Pero sus comentarios habrían sido similares.
En el cuadro Las velas bastante más pequeño que Barcas varadas en la playa son protagonistas de nuevo las mismas barcas con sus velas parcialmente recogidas e hinchadas por el viento, que en este caso es más fuerte y que las desplaza a la izquierda de la composición. Las diferentes horas de luz y los bueyes que aparecen al lado de las barcas dan un sentido a la composición de regreso del trabajo, muy diferente al de Barcas varadas en la playa que, a pesar de la violencia de colores y de la ejecución más valiente, consigue reflejar de forma hasta poética el regreso de las barcas.
Mercedes Tamara
4 -enero-2014
4 -enero-2014
miércoles, 1 de enero de 2014
EL ESTANQUE DE MARLY .LE-ROI ALFRED SISLEY
EL ESTANQUE DE MARLY .LE-ROI
![]() |
EL ESTANQUE DE MARLY-LE-ROI óleo sobre lienzo 49,5 x 65 ,4 Londres The National Gallery |
Siempre empiezo el cuadro por el cielo ,así escribió Alfred Sisley quien solo pintaba paisajes. " Este ( el cielo ) no solo contribuye a dar profundidad al cuadro por sus diversos planos pues también el cielo , como el terreno que aquí aparece , tiene un primer plano, un medio plano y un fondo-sino también le da vida con sus formaciones nubosas.".
¿ Hay algo más maravilloso y emocionante que un cielo de azul profundo con nubecitasblancas y ligeras , tal y como suele verse en verano ? ¿ Cuánto movimiento, cuántacompostura hay en él ? ¿ No es verdad ? Causa el mismo efecto que una ola cuando se está en el mar: uno se siente entusiamado, embelesado ?
En El estanque de Marly-le-Roi, Sisley se concentró sobre el cielo nublado del invierno,en el que a través de las nubes aparece un pálido sol. El color biege rojizo de la imprimaciónse transparenta en muchos lugares por la fina capa de pintura: en grandes ámbitos del cielo queda totalmente sin cubrir . El tono de la imprimación del cuadro , originariamentemás claro, domina todo el lienzo.
Este aprovechó el lienzo imprimado para la luz plomiza de una tarde de invierno que pesa sobre el cuadro. La fina capa de pintura y la paleta extremadamente reducida son típicas de laobra de Sisley en esta época.
El estanque de Marly-le-Roi consta tan solo de cinco colores, además del blanco y negro. Las precipitadas pinceladas indican que Sisley pintó el cuadro con rapidez
Mercedes Tamara
1-enero-2014
1-enero-2014
Bibliografía : " Gran Atlas del Impresionismo " Edic Electa
Impresionismo, Edic Taschen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)